De una manera sencilla, podemos definir el sentido común, como la “Capacidad para juzgar razonablemente las situaciones de la vida cotidiana y decidir con acierto”. Y esto, que parece una verdad de Perogrullo, en la práctica parece misión imposible para los que manejan la llamada “cosa pública”.
El pasado mes de noviembre, bajo el título de “Incongruencias”, expresé el contrasentido de crear nuevas plazas de Educación Infantil en Extremadura, concretamente 2.052 con un coste aproximado de 21 millones de euros, teniendo en cuenta el bajo índice de natalidad en nuestra región y el descenso continuado de nuevos alumnos que se venía produciendo en los últimos años. Pues bien, el juez del tiempo, implacable e insobornable, nos ofrece días pasados el siguiente titular: “Educación dejará desiertas el 40% de las plazas de tres años porque no hay niños”. La idea de crear más plazas fue, por tanto, una espectacular aplicación del sentido común, por parte del “lumbreras de turno”.
Por otro lado, el Instituto Nacional de Estadística de Extremadura, publica las proyecciones de población 2020-2034, indicando que “el envejecimiento y la pérdida de habitantes acompañarán a Extremadura, durante 15 años”. Siendo la ciudad de Cáceres la más afectada con un índice de envejecimiento muy superior al 100, lo que se traduce en la existencia de más población mayor que población joven, como así lo adelantó también la Memoria Dusi (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado para el municipio de Cáceres).
Pues bien, acorde con dicho envejecimiento, nos encontramos con otro impactante y reciente titular lleno de sentido común: “Nueva campaña municipal para promover el uso de la bicicleta en la ciudad de Cáceres”. Y en su desarrollo incide en el “fomento del uso de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad, concienciando para que su uso se convierta en un hábito”. Con un par. ¿Se imaginan a esa mayoría envejecida subiendo la cuesta del Cementerio, Virgen de la Montaña o Hacienda, cual Col del Tourmalet? ¿Acaso no sería mejor incluir en los carriles bicis las señales de “taca-taca” y “andadores”, para ir en consonancia con la edad poblacional? ¡Anda que...!, el día que se gradúen los primeros afectados por el nuevo Decreto de Educación, nos vamos a reír de lo lindo. Al tiempo.
Envía tu comentario
Publicar un comentario