Top Social

Pasado, presente y futuro. Realidad de todos los días.

Palabras huecas, para variar.

miércoles, 10 de marzo de 2021

Mi buen amigo José Luis me comentó una vez que, después de más de cuarenta años de servicio en la administración y cuatro ascensos, terminó jubilándose de ordenanza. ¿De qué entraría yo en la administración? Se preguntaba, con mucha guasa.

Algo así nos deberíamos de preguntar los extremeños en general, y cacereños en particular, vista nuestra situación comparada con el resto de Comunidades Autónomas. Si después de 38 años de Estatuto de Autonomía, 34 años de gobiernos progresistas y 4 de gobierno popular ―la mayoría de ellos coincidentes con gobiernos nacionales de su mismo signo―, seguimos estando en el furgón de cola en la mayoría de los indicadores económicos del país, reflejando así nuestra pobreza endémica, ¿en qué situación nos encontrábamos antes, incluso, de la Transición?
 


Miedo da pensarlo, por lo que pudiéramos averiguar. En cualquier caso, lo que está meridianamente claro es que los Fondos de Compensación Interterritorial establecidos en la Constitución, posteriormente desglosados en Fondos de Compensación y Complementarios, para las Regiones de Objetivo 1, la nuestra, y que venían a hacer efectivo el principio de solidaridad entre las regiones, o bien no han sido suficientes, o bien no han sido debidamente aplicados. 
 
“Se le ha prometido mucho a esta tierra, pero los extremeños no viven de promesas sino de realidades. Quiero justicia para Extremadura. Y me quedo ahí por respeto a los extremeños”, decía Sánchez en su última visita. O sea, más de lo mismo, como todos los anteriores. Palabras huecas, carentes de resultados. Justicia para Extremadura es venir a decir que el Ave se inauguró ayer; que Extremadura ha dejado de ser la Comunidad con mayor Tasa de Pobreza de España incluida la de mayor Pobreza Infantil; que se ha aprobado, y transferido, un millonario Plan Especial destinado a paliar el Paro y el Éxodo Juvenil; que nuestros Salarios ya no son los más Bajos de toda España; que se han transferido fondos suficientes para Inversión en Infraestructuras, para Industrialización y para evitar la Despoblación y el Desequilibrio Provincial. Eso si es justicia para Extremadura y para Cáceres. Lo demás es pura charlatanería. Y los extremeños ya  tenemos bastante con los cuentos que nos cuentan los cuentacuentos de por aquí.

 

 

6 comentarios on "Palabras huecas, para variar."
  1. Muy interesante! Me anima a enterarme más de esos asuntos. Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Maravilloso artículo. lástima que caiga en saco roto. Ya sabes, todas estas verdades que anuncias en tu artículo, deberían ser mas que suficiente, para que, nuestros políticos extremos las tomaran en consideración. Desgraciafamente no es así.
    Enhora buena Joaquín.
    Lo has que, ni pintado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario. Aunque caigan en saco roto, o prediquemos en el desierto, seguiremos insistiendo. Saludos.

      Eliminar
  3. Buen artículo, lastima que en unos años seguirá estando de actualidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario. Seguro que tienes razon, pero seguiremos insistiendo. Saludos.

      Eliminar