“Tenemos lo que nos merecemos”. Frase que suena muy tópica, pero no por ello deja de ser una verdad aplastante. La frase está directamente relacionada con la llamada “apatía ciudadana” –definida como el estado de indiferencia, pasividad y falta de interés respecto de los asuntos públicos– y, en el fondo, encierra grandes dosis de resignación y oculta cierta actitud de cobardía.
¡Vamos huevón que te roban la merienda!, cantaba Celtas Cortos en su Madera de Colleja; y miedo me da pensar que ésta letra de la banda vallisoletana estuviese inspirada en el ardor guerrero de los cacereños.
El pasado viernes 21 de febrero, con escasísima participación ciudadana, se organizó una concentración en defensa del sistema sanitario provincial, nuevamente agraviado con el cierre del servicio de Cirugía Vascular en el Hospital cacereño y la derivación de pacientes a Badajoz (eso, claro está, suponiendo que lleguen); con la falta de personal en radiología, fisioterapia, anestesiología (con suspensión de operaciones programadas) y un largo etc. de clamorosas deficiencias que sobrepasan ya lo inasumible.
Malo es que el consejero Vergeles, por sus actuaciones, no haya sido declarado ya como el enemigo público núm. 1 de la sanidad cacereña: el concierto de ambulancias, el traslado o cierre de servicios básicos y otras pequeñas menudencias sufridas en el medio Hospital Universitario, así lo avalan. Malo es, también, que el Alcalde y el equipo de gobierno de la ciudad (únicos ausentes), se hayan puesto de perfil o hayan decidido que su lugar son los parajes exóticos, y su gestión las macetas de colores o cualquier otra utopía sin trascendencia, en vez de reivindicar las necesidades justas e imperiosas de sus conciudadanos. Y malo es, por último, el desatino de las partes convocantes al hacerla coincidir en fecha y hora con otros actos, conociendo el paño.
Pero lo más penoso, lo más lamentable, es la demostrada y reiterada “apatía ciudadana”. Necesitamos darnos cuenta YA de que los políticos son sólo una parte del problema, la otra parte somos nosotros: los ciudadanos. Y nuestra falta de protesta, nuestra resignación, nuestra cobardía, nos obligará (In perpetuum) a seguir agachando sumisamente la cabeza.
"Cáceres nunca podrá ser diferente, mientras la mayor parte de los cacereños sean indiferentes".
El pasado viernes 21 de febrero, con escasísima participación ciudadana, se organizó una concentración en defensa del sistema sanitario provincial, nuevamente agraviado con el cierre del servicio de Cirugía Vascular en el Hospital cacereño y la derivación de pacientes a Badajoz (eso, claro está, suponiendo que lleguen); con la falta de personal en radiología, fisioterapia, anestesiología (con suspensión de operaciones programadas) y un largo etc. de clamorosas deficiencias que sobrepasan ya lo inasumible.
Malo es que el consejero Vergeles, por sus actuaciones, no haya sido declarado ya como el enemigo público núm. 1 de la sanidad cacereña: el concierto de ambulancias, el traslado o cierre de servicios básicos y otras pequeñas menudencias sufridas en el medio Hospital Universitario, así lo avalan. Malo es, también, que el Alcalde y el equipo de gobierno de la ciudad (únicos ausentes), se hayan puesto de perfil o hayan decidido que su lugar son los parajes exóticos, y su gestión las macetas de colores o cualquier otra utopía sin trascendencia, en vez de reivindicar las necesidades justas e imperiosas de sus conciudadanos. Y malo es, por último, el desatino de las partes convocantes al hacerla coincidir en fecha y hora con otros actos, conociendo el paño.
Pero lo más penoso, lo más lamentable, es la demostrada y reiterada “apatía ciudadana”. Necesitamos darnos cuenta YA de que los políticos son sólo una parte del problema, la otra parte somos nosotros: los ciudadanos. Y nuestra falta de protesta, nuestra resignación, nuestra cobardía, nos obligará (In perpetuum) a seguir agachando sumisamente la cabeza.
"Cáceres nunca podrá ser diferente, mientras la mayor parte de los cacereños sean indiferentes".
Totalmente de acuerdo.
ResponderEliminarMuchas gracias.
Eliminar